Época: Siglo XVII
Vendido Cuadro al óleo sobre lienzo con dimensiones de 117 x 89 cm sin marco y de 130 x 100 cm con marco, que representa un jarrón de flores del pintor Gaspar Peeter Verbruggen el Joven (Amberes 1664 – 1730). Gaspar Peeter Verbruggen el Viejo, célebre pintor de flores flamenco, tuvo otros hijos, pero solamente su descendiente homónimo, Gaspar Peeter el Joven, se ganó un lugar en la historia del arte europeo. Criado en el taller del padre, el nuestro se dedicó al mismo género pictórico pero, al contrario del progenitor, personaje laborioso e irreprensible, llevó una vida insensata y dispendiosa que lo llevó a la ruina, tanto que en 1703 todos sus bienes fueron puestos a subasta y en 1705, acosado por los acreedores, tuvo que huir a Holanda en compañía de su compañera del momento. Refugiado en Ámsterdam, fue pronto desterrado también de aquella ciudad y se refugió en La Haya, donde permaneció al menos hasta 1723 colaborando con Matteus Terwesten que, como el hermano Esaias, había vivido en Roma a finales del siglo anterior. Quizás a causa de esta comunanza laboral, que podría haber influido en su estilo, muchos comentaristas han creído ver en las obras de Verbruggen un aliento italianizante y han postulado un viaje en la península que, sin embargo, no está atestiguado por ningún documento histórico. La presencia de firmas como "Gasparo Pedro Verbruggen" parecen más un homenaje al legado de dominación española que a la cultura italiana. La mayor parte de sus obras conocidas están centradas en la representación de magnilocuentes jarrones repletos de flores a su vez rodeados de otras flores dispuestas en guirnalda o simplemente depositadas en la base; los jarrones están a veces apoyados sobre repisas de piedra escuadradas o sobre basamentos de columna, insertados en contextos arquitectónicos clásicos, en nichos o más raramente sobre fondos oscuros como en el caso que estamos examinando. No obstante una continuidad iconográfica muy característica, en la producción de Verbruggen es posible identificar una fase juvenil, aún de inspiración siglo XVII, tendencialmente a fondo neutro o con pocos elementos visibles, centrada en fuertes contrastes claroscuros y una fase más netamente siglo XVIII, fuertemente iluminada, con jarrones insertados en complejos arquitectónicos hechos de columnas acanaladas o redondas, plintos y arquitrabes o incluso cielos azules surcados por nubes blancas. Aun así, nuestro cuadro pertenece a la producción de finales del siglo XVII, no pueden escapar algunas características que comparten también los lienzos del período sucesivo como la imponencia del jarrón central, la factura de las rosas, su proposición en pareja y la sólida carnosidad de los pétalos de los tulipanes. Su abundante producción revela un artista dotado de más imaginación con respecto al padre, sobre todo en las obras maduras, cuando se destaca de los estilemas tradicionales y exalta sus composiciones agrandando más allá del límite de la naturaleza pétalos y corolas, abunda en la selección y en los acercamientos de los colores, inserta frutos y animales; estas variantes adicionales denotan una adecuación al gusto decorativo del nuevo siglo. Los cuadros y los objetos de arte aquí publicados son de mi exclusiva propiedad y, por consiguiente, están siempre disponibles para ser vistos en persona, previo acuerdo, en mis sedes expositivas situadas en Sanremo y Brescia. La obra, como cada uno de nuestros objetos, se vende acompañada de un certificado fotográfico FIMA de autenticidad y lícita procedencia; este documento identifica el objeto aportando un valor añadido al artículo. Nos ocupamos y organizamos personalmente el embalaje y el envío de las obras de arte con seguro en todo el mundo. Dr. Riccardo Moneghini Historiador del Arte