Ficha de artículo : 257060
Paisaje con Figuras Andrea Locatelli VENDIDO
Autor : Andrea Locatelli
Época: Primera mitad del siglo XVIII
Medidas Al. x An. x P  
VENDIDO Este airosos "Paisaje", pintado al óleo sobre lienzo de 49 x 66 sin marco y 60 x 80 cm con marco coetáneo, con una apertura a un fondo de colinas, enmarcada entre dos vetustos árboles retorcidos a la izquierda, uno con escaso follaje y el otro truncado en la parte superior, y un risco escarpado a la derecha, cubierto de baja vegetación arbórea, se caracteriza singularmente por el grupo figurativo en primer plano a la derecha. Junto a una repisa de roca hay dos soldados, uno de pie con casco, coraza, manto rojo y lanza en la mano derecha, el otro igualmente equipado y la vara en la izquierda, sentado de espaldas junto a un joven afligido, con el rostro inclinado apoyado en la mano izquierda. cuya inventiva remite claramente al repertorio figurativo de Salvator Rosa, incluso con una reproducción directa de un grabado suyo (de la "Serie de figuritas", grabado por "Carolo Rubeo") para el joven, ensimismado en sus pensamientos, generalmente considerado por la crítica como un prisionero de los dos armígeros. También el gusto paisajístico de la escena remite genéricamente a Rosa, pero con una evidente transcripción representativa más avanzada, cuyo examen nos reconduce con palmaria evidencia al nombre de Andrea Locatelli (Roma 1695 - 1751), por la plena correspondencia de su impronta tipológica, unida a la pictórica, en la redacción de todos los parámetros paisajísticos, y en particular los de los árboles y el follaje, así como la vegetación terrestre. Una correspondencia de la que emerge precisamente su peculiar cromatismo impregnado de luz, con el que consigue brillantes efectos de luminosidad por medio de un difuso pictoricismo, en este caso bien exaltado por el susurro del follaje. El efecto conseguido es el de restituir el conjunto de una representación romántica y tranquila al mismo tiempo, real pero tendente a lo ideal, gracias a una sabia distribución del espacio y a amplias pinceladas de color. La escena está teatralmente compuesta, a través de una subdivisión decorativa de la imagen y un uso del claroscuro al servicio de la emoción, enmarcada por bastidores boscosos, hechos de árboles, arbustos y rocas y por la degradación diagonal de los promontorios, que delinean el paisaje, sobre el que se distribuye la luz clara y límpida del cielo en el horizonte. Al lado de la composición, en el proscenio, se presentan las típicas figuritas "rosianas", inmersas en una luminosidad tonal, pero el campo visual es sólo aparentemente casual, se trata de un encuadre abierto y atento a los valores cromáticos de la luz, para ofrecer un espectáculo en equilibrio entre ideal y natural, de inspiración y poética clásica. La representación, su composición y la materia pictórica llevan a considerar esta pintura obra de un artista maduro, con un modus personal, determinado a través de la asimilación de diversos modelos imperantes en el área romana. Por lo tanto, el presente "paisaje" nos ofrece uno de los ejemplos más explícitos del ascendiente básico ejercido por Salvator Rosa sobre Locatelli, en cuanto que está acompañado de una correspondencia figurativa directa, y perseguido también en la representación de los majestuosos troncos seculares, que caracterizan las composiciones del maestro napolitano, y destinados a aparecer en el paisajismo italianizante hasta todo el siglo XVIII. En cualquier caso, la vasta influencia rosiana, profundamente introducida en el ámbito romano sobre todo por Jacob de Heusch, es modernamente interpretada por Locatelli, como se puede apreciar en esta tela suya, basada en un cálido cromatismo y en una brillante luminosidad, exaltada en aquellos detalles - las tres figuras, follaje y cortezas - que resultan directamente golpeados por los rayos solares, o se alzan a contraluz sobre el fondo del cielo nuboso. Las pinturas y los objetos de arte aquí publicados son de mi exclusiva propiedad y, en consecuencia, siempre están disponibles para ser vistos en persona, previa cita, en mis sedes expositivas situadas en Sanremo y Brescia. La obra, como cada uno de nuestros objetos, se vende acompañada de un certificado fotográfico FIMA de autenticidad y lícita procedencia; este documento identifica el objeto aportando un valor añadido al artículo. Nos ocupamos y organizamos personalmente el embalaje y el envío de las obras de arte con seguro en todo el mundo. Dr. Riccardo Moneghini Historiador del Arte    
Riccardo Moneghini 
Via Privata F.lli Asquasciati 88  
18038 Sanremo IM (Imperia)  Italia